5 € EXTRA para pedidos superiores a 79 € · Código: SALUD5  |  Envío GRATIS en pedidos superiores a 59 €

Urgo Quemaduras Waterproof Apositos 7 X 5 Cm 6 U

13,65 €

Apósitos estériles Impermeables para Quemaduras y heridas superficiales.

Cantidad
Añadir a la lista

  Pago

100% seguro

  Envío

gratis a partir de 49€

  Entregas

en 24-72h

Los apósitos estériles URGO Quemaduras y Heridas superficiales están indicados para el tratamiento de quemaduras de 1er grado y 2do grado superficial (ampollas), así como heridas superficiales (abrasiones, pequeños cortes).

¿QUÉ ES UNA HERIDA SUPERFICIAL?

Una herida o corte se considera superficial si solo afecta a la piel o al tejido adiposo inmediatamente subyacente a la piel.

Si una herida superficial accidental supera los 3 cm, se debe consultar a un médico en las 6 horas posteriores al accidente para determinar necesario suturar o tratar la herida (con un adhesivo quirúrgico especial, etc.).

¿QUÉ ES UNA QUEMADURA?

Es una lesión de los tejidos que se debe a un contacto más o menos prolongado con una fuente de calor.

Las quemaduras presentan distintos grados de gravedad:

- Quemaduras de 1º grado: De tipo quemadura solar o un contacto rápido con una llama. La piel está intacta pero enrojecida y dolorida, no hay ampolla o desgarro. Se cura de forma espontánea al cabo de 5 o 6 días.

- Quemaduras de 2º grado superficial: Aparece una ampolla llena de un líquido transparente. El dolor es agudo y la dermis está enrojecida. Se cura de forma espontánea al cabo de 10 días.

- Quemaduras de 2º grado profundas: Se producen por une contacto prolongado con una fuente de calor (agua o aceite hirviendo). Las ampollas están habitualmente perforadas. Bajo la ampolla, la dermis está descolorida, el dolor es leve. La epidermis queda destruida y requiere cuidado hospitalario.

¿CÓMO ACTÚA URGO QUEMADURAS Y HERIDAS SUPERFICIALES?

URGO Quemaduras y Heridas superficiales son apósitos listos para usar, en sobre individual (pequeño y grande) y de uso único, compuestos por un soporte flexible y confortable, y una compresa que permite la absorción óptima de los exudados.

La gasa de tul lípido-coloide URGO:

- No adhesiva y aireada, está compuesta por una trama poliéster impregnada con partículas hidrocoloides (carboximetilcelulosa) y vaselina.

- En contacto con los exudados de la herida, se forma un gel lípido-coloide que crea las condiciones favorables para la cicatrización en ambiente húmedo.

- Este gel desaparece al enjuagar la herida o al cambiar el apósito.

INGREDIENTES

-Un soporte adhesivo waterproof.

-Una compresa absorbente gruesa.

-Una gasa de tul Lípidocoloide, no adhesiva y aireada, compuesta por una malla impregnada con partículas hidrocoloides y vaselina.

MODO DE EMPLEO

En menores de 16 años, debe aplicarse bajo la supervisión de un adulto. En caso de quemaduras de 2º grado superficial: Mantener previamente la herida en agua fría durante 15 minutos para limitar que la quemadura se extienda.

En todos los casos:

  1. Limpiar la herida con un antiséptico sin alcohol.
  2. Aclarar con agua o con suero fisiológico. En caso de quemadura, no utilizar nunca antisépticos de color de tipo eosina.
  3. Secar la herida cuidadosamente con ayuda de una compresa estéril.
  4. En la medida de lo posible, respetar la ampolla, que actúa como barrera contra la infección. Si se perfora, hay que desinfectarla. No es necesaria retirar la piel muerta si no se desprende pos sí misma.
  5. Aplicar el apósito sobre la zona a tratar con cuidado. No tocar la parte adhesiva con los dedos y asegurarse de centrar la compresa (la parte blanca) sobre la lesión. Retirar la primera lengüeta protectora; aplicar el apósito alisándolo hacia los bordes para evitar que se creen pliegues y tensiones en la piel y en el apósito. Retirar la segunda lengüeta de la misma manera.
  6. No es recomendable el uso de una crema antes de la aplicación. Frecuencia de renovación del apósito: La duración habitual del tratamiento es de 5 a 6 días cambiando el primer apósito al cabo de 24 horas y los siguientes cada 48h. Renovar también:
  7. Si la compresa parece húmeda después de la ducha.
  8. Si quedan residuos de sangre o exudados.

CONTRAINDICACIONES

  • No utilizar en caso de quemaduras de 2º grado profundas, de 3º grado o en caso de quemadura en la cara. En estos casos, es imprescindible consultar al médico previamente.
  • No aplicar sobre las mucosas. No utilizar para cubrir o sujetar un dispositivo.
  • Contraindicado en caso de arteritis del pie.
  • Contraindicado en caso de pie diabético infectado. No usar durante más de 30 días consecutivos.

PRECAUCIONES DE USO

Reservado al tratamiento de las heridas locales cuyo tamaño no supere el tamaño de un apósito. En las quemaduras extensas, es deseable que el apósito supere ampliamente su superficie para que pueda absorber los exudados. Si no experimenta ninguna mejora de la cicatrización al cabo de 6 días, consulte con su médico. Consulte a su farmacéutico o medico en caso de quemadura en niños. En presencia de signos clínicos de infección local (las rojeces se exteinden a la piel no lesionada, dolor, etc.) o cuerpos extraños en la herida, sangrado abundante, cualquier objeto afilado y/o sucio, consulte con su farmacéutico o su médico. El apósito URGO Quemaduras y Heridas superficiales debe utilizarse inmediatamente después de abrir el sobre. Almacenar en un lugar protegido del calor, de la luz y de la humedad. La parafina puede ser absorbida por los apósitos, la ropa y/o la ropa de cama y prende muy rápidamente. Cualquier persona que use o aplique un producto sanitario dermatológico que contenga parafina debe mantenerse lejos del juego hasta que la piel y/o la ropa de cama que ha estado en contacto con la piel se hayan limpiado adecuadamente.

ADVERTENCIA

La reutilización de un producto de uso único puede provocar riesgos de infección. No usar si el estuche está deteriorado.

190770
3 Artículos

Quizás te interesen estos 4 productos